30 de diciembre de 2010

Balance.

Y se va un año más de experiencias, de formación, de momentos, de alegrías y sufrimientos, de aciertos y errores. Más de los primeros -según creo-, afortunadamente. Y por sobre todo, un año de esos fieros como pocos, pero que sin duda te hacen más fuerte.
¿Quién iba a pensar que alguien como yo se mantendría firme, clara y con la calma suficiente durante un terremoto? ¿Quién iba a pensar que esperaría por alguien todo un verano que finalmente fue mucho más largo de lo normal? ¿Quién hubiera esperado verme hacer malabares con mi tiempo y cumplir de la mejor manera con todos mis compromisos? ¿Quién creyó que no me desmoronaría cuando mi papá dejó este mundo? ¿Alguien siquiera habrá pensado que yo podría haber estado detenida por ser parte de una manifestación?
Todos repiten incansablemente que el 2010 fue un año horroroso, que esperaban que se acabara pronto, y blablablá. Yo creo, en cambio, que simplemente el año recién terminado fue de esos períodos de tiempo tremendamente fieros en que la natura, los pueblos y nosotros mismos somos puestos a prueba. Y así se aprende, ¿no? Porque no es aceptable que entre críticas que no suman se nos vaya la vida. De lo malo se recoge la experiencia para en el futuro mejorar y crecer.
Así, al fin y al cabo, para este 2011 que acaba de empezar, espero menos quejas. Menos llantos también. Y anhelo más sonrisas, más proactividad, más energía, más ideas y trabajo, más compromiso, más opinión, más unidad, más discusiones interesantes, más aprendizaje, y unidad, mucha unidad. En pocas palabras, menos indiferencia y un mayor grado de algo que se conoce como E M P A T Í A.

Feliz inicio del nuevo año, para todos y todas.

25 de diciembre de 2010

Nube.

Una nebulosa cubrió mi día, hace ya casi una semana. Quería escribir, pero el viento que trajo la nube consigo desapareció mis ideas. Corrí tras ellas para no perderlas -y casi las alcancé-, mas se fracturó la nubecita y las gotas que cayeron ahogaron las dichosas ideas. Ojalá estén en un lugar mejor, y vivan felices eternamente libres, sin tener que ceñirse a un cráneo lleno de otras ideas, algunas incompatibles, otras no tanto... Sinceramente, creo que fue mejor. Las que perdí, eran de aquellas ideas que al ser dejadas a la luz del conocimiento de otros hieren susceptibilidades. Además, ya vendrán mejores (o eso espero). Ojalá no sean tan rebeldes, aunque pensándolo bien, descubrí que me agradaron esas ideas tan-llevadas-de-sus-ideas. Quizás porque las considere algo así como una extensión de mi misma, y una proyección de lo que quiero para mí, volar libre, feliz y llena de imperfecciones.

4 de diciembre de 2010

Abre los ojos, Chile


" La rehabilitación es un deber del estado de Chile, y un derecho inherente de las personas con discapacidad"

(Ley 19.284 para la Plena Integración Social de las Personas con Discapacidad)



ANALICEMOS:
- En Chile, hay 2,5 millones de personas discapacitadas.
- El 97% de los niños discapacitados nunca ha recibido atención integral de salud.
- El 90% de los discapacitados en edad de trabajar está cesante.

POR OTRA PARTE:
- Mario Kreutzberger se lleva el 5% del total de las recaudaciones de la Teletón, por míseras 27 horas de trabajo.
- Otro 25% sirve para pagar a los animadores y figuras televisivas que "solidarizan" con la causa. ¿O creyó usted que trabajaban por bolitas de dulce?
- Un F-16 equivale a nada menos que ¡8 Teletones!
- Tras "30 años de amor", parece extraño que la Teletón no sea autosustentable aún.
- El objetivo de la Teletón es brindar las herramientas para que sus pacientes puedan ser autovalentes y capaces de llevar una vida normal. Sin embargo, durante la campaña, usan sus historias como márketing en base a la lástima, y los perfilan en ellas como personas carentes, casi inútiles y dependientes.
- Las empresas "comprometidas" con esta causa, aumentan sus ingresos durante el tiempo de publicidad previa a la Teletón en un 63%. Sin recurrir a ello, con el 2% de las ganancias de un mes, podrían juntar suficiente dinero para entre todas doblar o incluso triplicar la meta.


Si cada una de las transnacionales y los grupos económicos de este país aportasen el 1% de sus utilidades, tendríamos para cubrir con creces las necesidades de todos quienes recurren a la Teletón, a la vez que se podrían solucionar muchas de las grandes falencias nacionales.

Sumemos ahora a ello que el Chile actual se basa en que se debe pagar por todo. Pero es necesario aclarar que la salud es un derecho humano fundamental, por lo que no hay razón alguna para que debamos pagar tan altísimos costos por un tratamiento médico (y los remedios, terapias y todo lo demás que ello implica). La Teletón por tanto reafirma la ELITIZACIÓN de la salud, aprobando el enriquecimiento de quienes comercian con la vida, esos que nos cobran por estar sanos, y que se enriquecen también con las grandísimas cifras que se recaudan en base a los discapacitados.

En cierto modo, todos somos culpables de que las cosas sigan tal cual como están. Porque la débil e inconsciente noción de solidaridad del chileno promedio consiste en creer que la única forma de ayudar a las personas con capacidades especiales es donando y recolectando dinero para su rehabilitación, tratamiento, apoyo educacional, o sea cual sea la necesidad que ellos requieran. Así, todos se sienten buenas personas donando un poco de plata durante los dos días que dura la cruzada, pero sin poner cuidado en que son completamente indiferentes a la realidad de lo que ven los otros 363 días del año.

Un incremento moderado de impuestos, un sistema público eficiente, y ciudadanos más críticos, reflexivos y responsables de su rol fiscalizador, puesto que somos los "financistas" de "todos" los servicios públicos y privados, permitiría eliminar la necesidad de "colectas" simples o vistosas para ayudar a mucha gente que por sus propios medios no pueden enfrentar dificultades mayores. La verdadera caridad parte desde el cómo trabajamos, el cómo fiscalizamos, el cómo nos relacionamos entre nosotros y las cosas. No es posible que cada cual se arregle con sus problemas, hay problemas que superan los recursos de una familia, y para esto es que un Estado debe estar dispuesto a colaborar sin restricciones, y ese Estado somos todos nosotros. La caridad es estar dispuesto a aportar mensualmente una parte de lo que gano para ese fondo común, es usar esos fondos responsablemente, es transparentar cada detalle el uso de esos fondos.



"Un fin NOBLE debe tener medios CLAROS y HONESTOS"
(Gladys Marín)



Honestamente, a todos los responsables de que sigamos viviendo en un Chile con las falencias del actual, debería darles verguenza. En lo personal, ya no se tolera la verguenza ajena.

28 de noviembre de 2010

Carta a papá.

Chicho:

Tener que despedirnos de ti hoy, en este momento, es un balde de agua fría que nos cala hasta los huesos. Y sin embargo, lo esperábamos.
El proceso que iniciamos hace 1 año y 3 meses atrás, ha sido tremendamente doloroso. Porque es difícil llevar una cruz como la del cáncer. Y no podríamos haberte dejado cargar con ella solo.

Papá, me enseñaste que aunque se empeñen en decir que en momentos como este sobran las palabras, es justamente lo único que hay. Palabras para describirte, para expresar cuanto te amamos, para gritarle al mundo cuanto vamos a extrañarte.
Tus cortos 53 años estuvieron marcados de hechos imborrables para quienes estamos hoy aquí. Fuiste un padre ejemplar, un gran esposo, hijo, hermano, primo, tío, sobrino, padrino. También un magnífico abogado: El más carismático, justo, honesto, responsable, profesional, fiel a sus principios , servicial y humilde de todos. Y el más guapo, por cierto. Tu enorme vocación de servicio y tu carácter -que me enorgullece haber heredado- te llevaron a dar largas y complejas luchas por Coronel y su gente. Es por ello, que sé que parte de nuestra comuna está, en cierto modo, de luto, pues el "defensor de los pobres", como te conocieron muchos, ya no está acá en la Tierra.
No te imaginas, Chicho, lo mucho que me cuesta estar en este momento acá, frente a todos, y hablarte como nunca antes. Pero en mi cabeza no deja de rondar todo aquello que me dejaste, todo eso que aprendí de ti. Me convertiste en una mujer fuerte, capaz de estar siempre ahí, de pie, y de levantarme cuando me caiga. Por eso estoy aquí, ahora, en la capilla que te vio nacer como persona al servicio de otros, porque sé que es lo que hubieras querido.

El miércoles antes de dejar este mundo, esperaste por Gabriel y por mí, para despedirte. Ese gesto, ese último gesto para con tu familia, voy a llevarlo por siempre junto a mi corazón. Te prometí que íbamos a estar bien, que saldríamos adelante, y que haría que siguieras por siempre y desde arriba, con el pecho hinchado de orgullo por la familia que construiste. No me respondiste, mas tu mirada me dijo lo mucho que nos amas.
Todo lo que soy, lo que somos con mi familia Sandoval Leiva, te lo debemos a ti. Gracias por lo que nos entregaste en vida: Por esas salidas improvisadas a recorrer campos, playas, cerros y praderas, por cantar enérgicamente tangos en nuestros viajes en auto, por armar casi un cine en nuestra casa, por apoyarme en cada proyecto loco que se me ocurría. Gracias por enseñarnos a disfrutar de las simplezas de la vida, por nunca permitir que nos faltase nada, por unir a la familia, por ser un gran líder, por tus infinitos "TE AMO" al despertar y al irnos a dormir, y por todos aquellos consejos que nos ayudaron a crecer y ser un poco mejores.

Ya finalizando, quiero pedir que el legado de mi papá no muera. PROMAS fue el proyecto que marcó el desarrollo profesional de mi Chicho. Era su vida dedicarse a mejorar la de los demás. Por ello, le pido al equipo que mantenga ese barco a flote... por ustedes, por los beneficiarios, y por el nombre de Alejandro Sandoval Rivera.


Descansa, papito. Puedo no ver tu cuerpo ni tus sonrisas, ni sentir tus abrazos, pero como te empeñaste en repetirme, la gente no muere hasta que se le olvida, y ninguno de nosotros te dejará morir. Vives -hoy más que nunca-, en nuestra mente y en nuestros corazones.

Te Amamos.



(Es esto lo que leí el día Viernes 19 de Noviembre, en la misa fúnebre de mi papá. Por él, y para él. )

17 de octubre de 2010

Conversaciones ¿existenciales?

(hablando sobre tantas niñas embarazadas últimamente)


- Katule: Conchesumadre, ¿porqué todo el mundo anda tirando el poto a la chuña?
- Yo: El poto nooo, la vayaina! Si por trá no funca pa embarazarse. Já!



PD: Los respectivos créditos a David "Katule" Saez, por darme material para reír un rato.

27 de septiembre de 2010

(L) zaíD naitsirC

"Te quiero pu :*
super cursimente te quiero"


(Te debo los derechos de autor, ya lo sé... es que me sentí tan identificada! y entonces, la frase pasó a ser mutua)

22 de septiembre de 2010


Aguó la constancia
quemó la pasión
frió la paciencia
cortó el amor!
cortó el amor!

La Felicidad... tiki tiki ti
Si no la querís, no te la llevís
No te la llevís, si no la queris
La Felicidad...

(Lamenta la Canela, Pascuala Ilabaca)






18 de septiembre de 2010

Dieciocho again

Hace 6 años que los 18 de Septiembre dejaron de ser mi festividad anual favorita. Porque hace 6 años que a esos días le falta la guinda de la torta. Y aunque oficialmente te fuiste un día diecisiete del nueve, yo lo supe después. Casi de las últimas, si no me equivoco. Sólo la fecha en que me provocaste tanto daño fue la excusa perfecta para odiarte los primeros mil días, contados con el calendario. Una muestra de narcisismo tremenda, absurda y que cada vez que recuerdo me parece reprochable, casi vomitiva.
Con el tiempo, he concluido -y asumo que mi idea puede tener mucho de errónea, según perspectivas ajenas- que ese "algo" que algunos osan llamar Dios, Inti, Energía, Buda, o whatever, tiene el afán de llevarse a los buenos primero. Para mí, eso es egoísmo desmedido, como la idiotez de odiarte por sentir que arruinaste mis fiestas patrias. Entonces, quizás sí somos hechos a imagen y semejanza de ese "algo" que nos creó... al menos, en cuanto a egoísmo se refiere.
Anoche, como ya se hizo tradición en mi mente, soñé contigo. Como decía, suele suceder en vísperas del día símbolo del patriotismo nacional. Pero anoche... anoche fue algo especial, porque no hubo uno, sino dos sueños en que el protagonista eras tú. Probablemente los bombardeos mediáticos constantes respecto al Bicentenario tienen algo que ver con mi sueño replicado. Já!
En fin. Anoche bailamos, como antaño. De fondo sonaban simultáneamente al menos tres cuecas, y una de ellas era tu favorita. Pero no bailábamos al son de aquella, porque se escuchaba demasiado lejos como para que pudiéramos seguir el ritmo. Como de costumbre, la gente se volcaba alrededor de nosotros a vernos zapatear; a ver cómo nuestros pies se elevaban hasta medio centímetro del suelo con cada son marcado, como solía decir la tía Silvia, del hogar de menores. Anoche reíamos. Te contaba de mi vida actual, mis penas y alegrías, y tú evitabas con tu risa que esos fantasmas con los que lucho hace un año tuvieran la dicha de hacer caer siquiera una lágrima por mi mejilla. Anoche nos abrazamos. Y desperté sintiéndome llena de energías, como si ese abrazo que sentí tan real me hubiera brindado la fortaleza de una cordillera completa. Anoche te vi de diecinueve años, no de trece. Pero tus rasgos eran tan reconocibles que incluso la cotona que llevabas con tu nombre bordado sobraba para reconocerte. Anoche no me hablaste, en ninguno de los dos sueños. Pero a decir verdad, no hubo necesidad de ello, porque el esquema místico de ambos sueños de anoche se hacía perfecto sin el sonido de tu voz.

Hoy, al despertar, recordé cómo nos conocimos. Y me di cuenta que a partir de ti puedo escribir un libro entero, idea que no me desagrada en lo más mínimo. Quizás algún día me lance a rescatar todo lo que vivimos. Quizás, eso es lo que mi subconsciente siempre ha querido, porque sin saber el motivo exacto, nunca antes de hoy he tenido la voluntad necesaria para escribir o contarle a alguien sobre ti.
Esta mañana, cuando hice memoria, tuve la agradable sensación que siempre que estaba contigo los días eran bonitos. Y no me refiero a lo experiencial, sino a lo climático. No recuerdo siquiera un momento juntos en que no hubiera brillado el sol, aunque estuviéramos en pleno invierno.
Me acordé también que cuando paseábamos por el patio de juegos del Verbo Divino, una niñita nos espiaba desde la casa del lado. ¿Como era su nombre? Me queda la duda si se llamaba Dora o Doris; sólo me acuerdo que le gustabas tanto, tanto, que hacía pataletas cuando nos veía a ambos riendo en el patio.
Recuerdo además que fuimos amigos por casi dos años y medio, hasta que te fuiste. Y que nos veíamos poquísimo, algo así como una vez cada dos semanas. Si la memoria no falla, la poca frecuencia de visitas se debía a que por una parte, a ti no te dejaban salir del hogar de menores; por otra, yo vivía lejos de ese lugar, y únicamente pasaba a verte cuando acompañaba a mi tía Elba al supermercado, y ella le pedía a su comadre, esa señora bajita y canosa que le cocinaba a los niños, que me cuidara un rato mientras hacía las compras. Me acordé recién que todas las veces, a la vuelta de comprar, la tía Elba llegaba con galletas para todos nos niños que vivían contigo, y para mi también. Nosotros nos comíamos las galletas con leche mientras las veteranas conversaban de su Cruz Roja, y luego tomábamos un taxi de regreso a mi casa cerca de las seis. No sé si será una jugarreta de mi mente, pero tengo la extraña (o no tanto) sensación de esos viajes en taxi con un nudo en mi garganta, a causa de nuestras despedidas frías. Creo no equivocarme si aseguro que nunca nos dimos un abrazo o un beso en la mejilla. ¿Verdad que se es tan pudoroso cuando niños?

Son las seis de la tarde en punto, y se me vienen de golpe esas miles de imágenes non gratas. Mi llegada al hogar vestida de huasa y con tu regalo de cumpleaños entre mis manos... siempre quise decirte que yo había escogido ese sombrero de fieltro gris para cuando algún día fuéramos juntos a bailar el esquinazo del aniversario de Coronel. La corona de flores a la entrada, y la tía Silvia, que te trataba como a un hijo, dando declaraciones a una carabinera poco amable que me sacó de un brazo hasta el patio. Los chiquillos del hogar, todos callados y vestidos de negro; uno que otro con una lagrimita que se le escapaba, pero que se apresuraba a secar porque había que mostrarse fuertes. Aún recuerdo a mi tía Elba que corrió a abrazarme y me llevó sin decir una palabra a La Selecta a comprar un barquillo enorme sabor plátano y bocado. Aún recuerdo que no entendía nada. Aún recuerdo que comprendía perfectamente que nada bueno podía pasar si había tanta gente triste en ese hogar, pero no lograba explicarme porqué faltabas tú, si era 18 de Septiembre y también era tu día favorito. Aún no sé porqué quisiste que esta historia tuviera ese final.

Por mi parte, la herida que dejaste sigue sumida en lo más profundo de mi alma. Por los primeros tres o cuatro años afloró cada vez que mi tía Elba, mientras estuvo en este mundo, decía "y yo que pensaba que ustedes se iban a casar algún día"...
Pero ya no te recuerdo con pena, Nito; y menos con dolor, porque aprendí que la vida es un ciclo cuya única certeza es el final común al que todos debemos llegar. Ahora, sólo espero que aguardes por mí en el cielo, aunque lo más probable es que yo me vaya a otro lugar. Ojalá la vida se encargue de reencontrarnos, del mismo modo en que una vez nos separó.

Te quiero requetecontra mucho, primer mejor amigo.

19 de agosto de 2010

:)

Porque soy un ente
Que desaparece
Cada cierto tiempo
Pero siempre vuelve.-

8 de agosto de 2010

Maybe...

Y de repente, me encuentro en una etapa de mi vida en que pese a todas las cosas malas que afecten mi ambiente, quiero seguir. Simplemente, porque se trata de MI vida, y busco lo que llaman Autorrealización. Quiero aprender, soñar más que antes, experimentar, subir y caer y volver a levantarme; volar, imaginar, planear, viajar, proyectarme, involucrarme en proyectos importantes y más, en todos los ámbitos referidos a mi persona.. Aunque todo derive en cero tiempo para hacer nada. Porque si lo pienso bien, jamás he estado efectivamente "haciendo nada". Eso implicaría dejar la mente en blanco, parar de volarme con ideas locas que giran y giran en mi cabeza, y dedicarme sólo a respirar.
No puedo. Ya descubrí que "hacer nada" me estresa más que "hacer algo". ¿Y qué querís que le haga, si lisa y llanamente soy así? ¿O pretendes que vaya contra mi propia corriente existencial?
De verdad no puedo, sería traición a mis principios y al modo en que me gusta vivir. Sería traicionar a la Pali. Si no hago al menos tres cosas a la vez, no funciono. No veo otra forma de sentirme activa (y quizás no me interese otra nomás).

En fin. De a poco intento mandarme sola. Aunque en realidad es re poco lo que avanzo, porque en una casa como la mía, cuando de independencia se trata, cada vez que doy un paso, retrocedo uno y medio. Pero bueno, cada pequeño logro -si se puede llamar de ese modo a llegar dos horas tarde y ser indiferente a los reproches- cuenta para mí.
Por otra parte, cada día entiendo un poco más el ciclo de la vida. Ese que nos dice que nacemos para morir algún día. Y filo, el sufrimiento es parte del proceso; sólo hay que aprender a disfrutar a quienes queremos... más aun si tenemos la certeza de lo que se aproxima. Y con ello, aprendo que soy más fuerte de lo que yo misma creía, y que si algo me bota, rearmo mis fuerzas de Pali y me levanto una vez más, y aguanto la tormenta hasta que se acabe.
Lo que sigue, es lo bonito. Mi corazón está tranquilo, contento y entusiasmado, y el responsable de eso es también el gestor de tres cuartos de mis sonrisas diarias.
En lo que respecta a mis proyectos de acción, y por ende tiene directa relación con el encabezado de esta entrada, me siento bien siendo parte de La Compa, y me hace feliz soñar en grande y poner todo lo que pueda de mi parte para conseguir armar una ONG, que permita que se le dé una mayor valoración a nuestro trabajo, al esfuerzo de tanto tiempo por llenar al mundo de alegría y energía positiva. Además, tengo expectativas fijadas en algo así como un trabajo (que, considerando en qué consiste, perfectamente podría hacerlo incluso si no hubiera dinero de por medio). A esto, le agrego que pronto iniciaré las pasantías propias de mi carrera, que es lo que complementa mi felicidad, porque cada día reafirmo un poco más que de enseñar es lo que quiero vivir el resto de mi vida (aunque aclaro, no lo único). Y por último, pero no menos importante, sigo manteniendo firme mis proyectos pseudoartísticos... mañanas de sábado con mis niñitos de folklore, tiempos libres en casa destinados a la pintura y escritura, y noches de eterna lectura de Katzenbach. Para mí todo esto no es un exceso. Mientras pueda manejarlo todo, y hacer cada una de esas cosas bien, lo seguiré haciendo.

¿Se me habrá quedado algo en el tintero?


1 de agosto de 2010

(Balada) para un loco.



Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!

Y me dio con los tangos... & con los locos. Sí, otra vez.
¿Debería sorprenderle ello?


(Cada día es más grato viviendo a cinco centímetros del piso... Contigo.)

17 de julio de 2010

Hate it.

Re fea la nueva casa.
Re chica la nueva casa.
Re fome la nueva casa.
Re helada la nueva casa.





Ya dije que es re chica y re fea?

(Deseando más que nunca que la mudanza hubiera sido una minga al más puro estilo chilote; con casa completa tirada por bueyes y todo...)

4 de julio de 2010

Comunicado Oficial.

Estimado Señor Díaz:
Comunico amablemente a usted que mi plan maestro de la semana, junto con intentar agregarle horas al día para verlo y volcarme de cabeza a los dos certámenes que me han fijado, consistirá en eliminar al encargado de hacer llover. Sí, eso mismo que acaba de leer. Dejaré tranquilos a los meteorólogos; ellos no tienen la culpa de los constantes cambios anímicos y mucho menos de la personalidad bipolar de ese imbécil que hizo que lloviera toda la noche, y al que ahora se le antojó hacer salir a mister Sol. Extiendo a su persona la presente invitación, con el propósito de llevar a cabo el crimen perfecto que nos permita aniquilar para siempre la "Maldición de los Domingos".
Se despide cordial y afectuosamente, Paula Sandoval.

PD: ¿Se entiende claramente ahora el porqué no soy buena haciendo planes?
PD2: ¿Notaste que esta vez no firmó ni la Pali, ni la Pippi, ni la Dendrita? (Sí, firmó Paula Sandoval porque se trata de algo serio y formal. Y ¡te juro que estoy seria!)
PD3: En esta ocasión exijo una respuesta. Necesito saber en qué momento de mis ocupados días iré (o iremos, dependiendo de su respuesta) a asesinar lenta y dolorosamente a ese canalla cambia-lluvia-por-sol-en-un-instante.
PD4: ¿Blogspot tendrá la opción de etiquetar personas? Si no es así, deberían inventarlo...

23 de junio de 2010

Usted NO lo haga.


EN DEFENSA DE LA NARIZ.

Hoy fue el día de ver gente que "usa" nariz de payaso. Ahora las cuestiones ni siquiera son rojas, sino que hay varieté de colores para todos los gustos. Y está bien, cada clown (teatral, hospitalario, o en su defecto, payaso de circo) va a tener una nariz del color que su personalidad le dicte. Sin embargo, a medio mundo le dio por ponerse las benditas narices... ¡Como si fuera una polera cualquiera!

Se sabe que el Clown , aunque vaya en auge, sigue estando aun poco masificado; por ello, es comprensible que la gente que no sabe del tema, por ignorancia, crea que ponerse narices de payaso para pasear por la calle/sacarse fotos/hacer malabares les da un toque más simpático. Craso error.
Me importa un reverendo comino (intento ser suave; no quiero usar malas palabras en mi blog) que las narices de payaso sean la última moda... simplemente apelo a que NO son adminículos de adorno; por ende, SI USTED NO SABE DE SER PAYASO, ni de la dificultad técnica y emocional que ello acarrea, ¡NO USE NARIZ!

Porque no es cualquier cosa. Pero claro, como usted no es clown ni sabe nada de ello, no entiende.

Procedo a explicarle:
La nariz es una máscara, la más pequeña del mundo. Usarla abre las puertas a un universo paralelo, donde todo está permitido. Un mundo al que no es simple llegar, ya que implica dejar atrás todas las trabas personales que tenemos, y convertirlas en algo provechoso para nosotros mismos y para los demás. Es parte de un proceso interior, bastante complejo pero mágico y hermoso. Ponerse la nariz tiene por objetivo emplearla para hacer clown, en cualquiera de sus variedades.
Y la labor de un payaso merece el mismo respeto que cualquier otra. O acaso a usted, señor médico, ¿le agradaría que cualquier persona que no ha estudiado los siete años necesarios para ejercer dijera "soy médico" por el solo hecho de vestir una bata blanca? O a usted, señorita profesora, ¿no le molesta que gente que no sabe de pedagogía ni de técnicas de enseñanza se digne a auto-denominarse profesor sólo por tener habilidades en determinada área?

Me dijo una vez, alguien que lleva muchos años de su vida dedicado a clownear, así como también a la formación e investigación en este rubro: "Todas las personas somos Clowns potenciales. En el interior de cada uno de nosotros, se esconde un Clown deseoso por salir a comunicarse. Pero mientras permanezca en las tinieblas de nuestros conflictos internos, y mientras no comiences en el camino de la búsqueda de tu payaso interior, ponerte tu pequeña máscara roja no tiene sentido. Es más, hasta te hace ver ridículo, pues no sabes como utilizarla del modo correcto, y porque todavía no ha aflorado de ti ningún Clown. Es como usar zapatillas de ballet sin saber siquiera bailar".

En pocas palabras y a modo de resumen:
¿Es usted CLOWN?

Si su respuesta es NO, pues entonces ¡SÁQUESE INMEDIATAMENTE ESA NARIZ DE PAYASO! Entienda que NOS OFENDE. Peor aun, SE OFENDE A USTED MISMO(A).

20 de junio de 2010


"Papá... Enseñarás a VOLAR, pero NO VOLARÁN TU VUELO. Enseñarás a SOÑAR, pero NO SOÑARÁN TU SUEÑO. Enseñarás a VIVIR, pero NO VIVIRÁN TU VIDA.

Sin embargo, en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado."

(Teresa de Calcuta)


Papi, comparto tus alegrías, tus tristezas, tus dolores, tus sufrimientos. Cargo contigo la pesada cruz que llevas sobre tus hombros. Mi fuerza no es mucha, no tengo la capacidad de resistir que tienes tú, pero pese a todo, ahí estoy, siempre a tu lado, intentando llenarme de fortaleza y buenas vibras. Por ti, por mi, por mami y por piojo. Somos uno, como siempre. Te amo con la vida, Chicho!



9 de junio de 2010

El admirador secreto.

Corría la tarde del martes ocho de Junio. Un frío horrendo, mi cabeza llena de preocupaciones por mi sobreexigida carga académica típica del período de certámenes universitarios, no mucho que ver en la televisión, y un resfrío inminente que me pegaron por ahí.
Por primera vez tomé consciencia de mi no-inmunidad, y me fui a duchar a eso de las siete y media, para no desatar ese resfrío que veo venir. Una vez que salí del baño, mi mamá reportó la llegada d una caja de bombones a mi nombre, cuyo remitente se desconocía puesto que la parte donde debían venir esos datos estaba borrosa. Y mi ingenua madre no tuvo jamás la idea de preguntarle al señor de Chilexpress si sabía algo al respecto.
- "Un admirador secreto", dijo mi hermano.

De aquí a dos horas, voy a saber quien fue, pensé ilusamente.
Y aquí me ven, ya pasó un día, es hora de almuerzo, y sigo sin saber nada de mi admirador secreto.

De todos modos, esta entrada de blog la creé con un objetivo. Utópico, sí, pero bueno, es lo que hay. No pienso enviar una carta a Las Ultimas Noticias para dejar este recadito. (además, supongo que si el admirador secreto existe, algo tiene que tener de psicópata, y por ende, sabrá de la existencia de este blog y se dignará a responder...)



Estimado señor Desconocido, que me envió una caja de bombones marca PRIVILEGIO:

Junto con saludarle, y esperando que se encuentre bien, que no tenga frío y que esté usted también comiendo chocolates en este momento, hago uso de este espacio para darle mis agradecimientos por tan lindo gesto de caballerosidad hacia mi persona. Aprovecho la instancia para comentarle además que me agradó la sorpresa, fue algo así como una inyección de "ego de día martes", y bueno, como es lógico, su misión puede darse por cumplida, ya que amo los chocolates más que la vida misma, y su identidad sigue siendo un misterio para mí. Le advierto, eso sí, que en lo personal encuentro que los misterios tienen un gusto dulce sólo durante un corto lapso de tiempo; luego de ello pierdo el interés, por lo que ruego a usted que me haga saber su nombre. Ya estamos grandes para estos jueguitos de tirar la piedra y esconder la mano, no?
Por otra parte, señor Desconocido, me veo en la obligación de aclararle que mi situación sentimental actual está lejos de la soltería, por lo que, como creo que es capaz de deducir, ya tengo quien me regalonee y me obsequie cosas. No me malentienda, por favor. No es que no me guste recibir chocolates por correspondencia, al contrario; es simplemente que puede tener la certeza que con ello no se gana mi corazón ya ocupado.
Esperando que entienda mi punto, y que siga enviándome chocolates (ojalá sin relleno de licor la proxima vez), se despide attentamente, Pali Sandoval.

1 de junio de 2010

Diálogos.

- Pali, quiero terminar con el "Asdajwojgvm"...
- Ehhhh... ah, si? (confusión) No entiendo.
- Qué cosa no entiendes? Está bien claro: Quiero que mi pololeo se acabe.
- Eso es justo lo que no entiendo. Y no que estaban tan bien? Y no era que me repetías como cien veces al día que él te hacia feliz?
- De hecho, seguimos estando bien, y cuando estamos juntos seguimos sintiéndonos felices.
- (..) entonces?
- Creo que es demasiada felicidad para mí.
- Pero cooooooomo podí decir eso, pava?!
- Sipo, Pali. Todo se ha dado de una forma demasiado perfecta. Tan perfecta, que yo creo que oculta algo totalmente contrario a eso.
- ¿?
- Que las cosas no pueden ser tan simples! La vida no es perfecta, pero mi pololeo sí lo es, entonces es una contradicción... y como sé que en realidad tiene que haber algo que le quite la perfección, entonces prefiero terminar...
- Insisto, no entiendo tu afan de buscarle 5 patas al gato. Si sientes que es tan perfecto, entonces okay, disfruta de esa perfección! Y si sabes que en algún momento dejará de ser así, entonces disfruta lo más que puedas hasta que eso ocurra. O bien, puede ser que ya hayas descubierto la imperfección y por eso, inconscientemente, quieras terminar tu relación... o en una de esas, crees que no hay imperfección porque aprendiste a disfrutarlas!
- No, Pali. Busco y rebusco y no encuentro. O es un muy bien mentiroso, o es perfecto. Y sé que no puede ser lo segundo...
- Hey, yo creo que te estás bloqueando con tonteras y argumentos que no vienen al caso. Disfruta y punto!
- No me entiendes.
- No, en realidad no. Y no procuro hacerlo tampoco, si finalmente es tu decisión, aunque yo no la comparta.
- Todo eso de la perfección tiene un asidero, Pali
- Quiero escuchar eso. Continúa.
- Es mejor prevenir que curar, o no?
- Si, pero...
- Puedo terminar ahora, que llevo poco tiempo y aun no estoy tan enganchada, y evitarme el bajoneo atroz que voy a pasar cuando descubra finalmente eso que sé que no me va a gustar. Porque para ese entonces en que lo descubra, seguramente estaré enamorada.
- Y de verdad piensas que puedes llegar a enamorarte considerando la tremeeeeenda barrera de inseguridad y desconfianza de la que me acabas de hablar?!
- Supongo...
- Supones mal. Enamorarte así, bajo esas condiciones, significa que te auto-engañas. Y eso es harto peor que ser engañada por alguien más.Además si te mientes así de descaradamente a tí misma, cómo puedes esperare que otros no te mientan?
- (...) No me ayudas en nada con tus consejos
- En realidad sí, lo que pasa es que te digo lo que no quieres escuchar. Y pucha que lata, pero es mi deber de amiga decirte esto de frente, y hacerte ver que creo que no estás haciendo bien las cosas.
- Dame tiempo para dudarlo.
- Como quieras...

21 de mayo de 2010

Festivos.-

Siempre es destacable algo que te alargue el fin de semana, que no se piense que soy malagradecida... pero, ¿será necesario que llegue todo el choclón familiar a celebrar el 21 de Mayo? Como si fuera la graaan cosa.
Me carga. Llegada de familia es igual a pérdida temporal de vida propia. Son ellos los que llegaron, no yo. Exigiría como mínimo poder decidir sobre mis tiempos, o hacer lo que esperaba hacer hasta antes de su llegada. Pero no se puede, porque sólo los veo como tres veces en el año.
Quizás si realmente los extrañara durante el tiempo que no los veo, sería bien diferente la cosa, y no estaría plasmando mis reclamos vía blog.
No es ser egoísta, es simplemente sentir que me coartan la libertad. Y eso es justo lo que más me desagrada en todo el Universo. Incluso más que los garbanzos.

4 de mayo de 2010

Mi grano de arena.



"Aunque supiera que el mundo se desintegrará mañana, igual plantaría mi manzano."

Martin Luther King





24 de abril de 2010

Imperfección.-


"Hay millones de personas por ahí, pero al final todo se reduce a una sola. A veces me entra el pánico, me olvido de respirar, pero sé... sé que hay algo hermoso en todas las imperfecciones, una hermosura que él realzó para que yo la viera, una fuerza que nadie podrá quitarme jamas."

21 de abril de 2010

Vocabulario :)

Sí. Esta vez fue una frase. Una pregunta. La más inesperada, sorpresiva y linda de todas. Esa misma que no pensé que incluiría nuevamente a mi vocabulario, o que antes me provocaba un rechazo atroz. En tiempos pasados, fue la palabra que significaba tormento, pérdida de libertad y compromiso casi a la fuerza. Pero no en esta ocasión. Porque todo es diferente. La vida misma es en este instante muy diferente a como era hace ehm... al menos diez meses atrás. Pasó por altibajos, pero ahora es mejor que antes.
Quizás evolucioné, quien sabe.... o quizás simplemente se trata de estar en el lugar indicado, en el momento adecuado, y con la persona apropiada diciéndote la palabra precisa... con la sonrisa perfecta, como dice Silvio.

17 de abril de 2010

Del blanco al negro.

Del día a la noche
Del cielo a la tierra
De la paz a la tormenta
De Los Beatles a RBD
De la improvisación a la rutina
De un silencio absoluto a un concierto de rock
Del más lindo de los sueños, a la más aterradora e inquietante de las pesadillas.

Y si no todo es lo que parece? Y si de la nada, todas tus preguntas se ven respondidas, pero del modo más cruel de todos?
Arráncate, toma un cohete a Saturno y quédate ahi hasta el 2098.
No, no se puede. El cohete tiene los fusibles quemados, y la única tripulante no tiene a quien arrendarle oxígeno.

Alguna otra opción? Simple. Enfrenta todo. Pero siempre, siempre, con la mejor sonrisa de todas. Que la vida se frustre por no poder quitarte la alegría.


"Esto es una hostoria real, le sucedió a la amiga de una amiga", creo.

3 de abril de 2010

Soñar ...


Unos chiquillos que conozco tienen una canción que dice más o menos así:

"Volver a comenzar... cortar el tiempo en dos. Soñar la realidad, que todo estará mejor (...)"

Y sipo, es lo que quiero. O sea, más o menos. En realidad, no sé si sea necesario volver a comenzar, sino más bien retomar todo con mucho más entusiasmo. Pero claramente, cada vez que me planteo soñar la realidad, la vida como quiero que sea, me la imagino casi perfecta. Y digo "casi" porque si la planteara totalmente perfecta, no habrían obstáculos que sortear y eso la convertiría en una vida plana, rutinaria... o sea, dejaría de ser perfecta. Porque para mí, parte de ese mundo utópico e idealizado que se forma en mi cabeza está compuesto también por momentos agrios de vez en cuando.

Punto aparte, anoche soñé que por fin tenía un teletransportador. Y bueno, era uno muy al estilo Pali. Eran los globos más coloridos inflados con helio, que me llevaban a viajar a la velocidad de la luz, y convertir cinco días en sólo cinco minutos, de modo que de una vez por todas una bendita espera se acababa.
La verdad, partí amando esos globitos, pero terminé detestándolos porque volvieron todo demasiado fácil, y, -regresando con esto al tema de que lo perfecto pierde la gracia- con ello, le quitaron esa cuota de autenticidad, de la cuenta regresiva que casi me tortura, y de ese gusto agradable del extrañar, de sentir que todo se ha vuelto tan importante, y de saber y esperar con ansias que ya queda cada vez menos.

27 de marzo de 2010

Un nuevo 28.-

Y otra vez llegamos al 28. Es el cuarto día veintiocho desde que te conocí por una linda jugada del destino, pero el tercero que pasamos lejos...
Porque así como en ese momento el destino impidió que termináramos el año con los Hermanos Udec sin conocernos, ahora al parecer no quiere que nos reencontremos. Y después de lo mucho que sentí apreciar al señor Destino, nuevamente he vuelto a pensar que le caigo mal. O pésimo. Sí, yo creo que le desagrado en exceso.
¿A quién más que a nosotros se le pudo haber cruzado por la mente la sola idea de esperar casi tres meses por alguien que no has terminado de conocer? ¿A quién más que a nosotros le puede pasar que un terremoto (y no cualquiera, sino que ¡el quinto más fuerte de la historia mundial!) le cambie tan abruptamente los planes del reencuentro? Y más aún, ¡cuando el lugar del reencuentro es nada menos que una de las zonas afectadas!
Si lo vemos de esa forma, volvemos a llegar al punto en que pareciera que nuestra historia es un relato de ficción, de esas historias novelescas que adaptan para el cine o, al menos, para una serie de televisión.
Lo cierto es que a veces pareciera que la vida no nos quiere juntos. Lástima por ella, porque no le voy a dejar la pega tan fácil. Cierto es también que llevaba apenas un día de cuenta regresiva (sí, para volver a verte) cuando el movimiento de las placas transformó parte de Chile. También es verdad que, a estas alturas, me deprime extrañarte un poco más con cada hora del día que pasa.
Y extraño de una forma indescriptible tus abrazos, tus sonrisas, tus besitos, y hasta el simple hecho de mirarte...

Pero heey, lo que no te mata, te fortalece. Y la distancia es sólo física, porque yo te siento más cerca mío que nadie.
Esperarte es la prueba de fuego más grande y apresurada que he tenido en mi vida; pero quiero pensar que cuando más cuesta algo, es cuando más se valora y cuida. Y siendo honesta, después de todo este tiempo que hemos estado a un montón de kilómetros de lejanía y de comprobar que sorprendentemente no he perdido el interés por ti en lo más mínimo, ya no quiero volver a hablar de la "escalera sin peldaños". Porque quizás no sea que falten peldaños, sino que simplemente son soportes diferentes a los de una relación convencional. Pero son nuestros peldaños, únicos como todo lo que hemos tenido que pasar desde que nos conocimos.

Cristian Díaz Castro, te quiero, te quiero, te re-quiero! Y tampoco me canso de decírtelo.

26 de marzo de 2010

Voluntariados.

Sí. Post-terremoto, "Voluntaria/o" es la palabra que la lleva. Todos, o casi todos, quieren ir a meterse a ayudar a algún lugar. No lo critico, encuentro que es una buena actitud y que por ahí se empieza. Lo que no me agrada es que muchos lo hagan sólo por aparentar, por el qué dirán, o para salir a pasear y ver cómo es la devastación completa en vivo. Es ahí cuando me ofusca la gente. Porque muchos de los llamados voluntarios no lo hacen porque les nazca extender su mano a quien lo necesita, sino que en realidad sólo se auto-ayuda a el mismo, subiéndose el ego y el estatus frente a los demás jactándose del "yo soy/fui voluntario durante el terremoto".

Pero la realidad del mundo del voluntariado es extremadamente opuesta. Nada de esto es un juego. Es una pega como cualquier otra, con la única diferencia que no hay remuneración de por medio. O bueno, quizás sí hay un pago. "Su sonrisa es mi sueldo", como dicen los clowns, se vuelve la frase más llenadora del mundo. Y el hecho de que no me paguen, de que cada voluntario se traslade por sus propios medios e invierta su tiempo para entregárselo a los demás, hace que muchos de estos "voluntarios pintamonos" duren menos de un par de días cumpliendo su labor.
Lo otro que me cae realmente mal respecto a este tema es que estos chicuelos que aparentan ser voluntarios ni siquiera busquen una actividad apropiada a ellos mismos para intentar ayudar. A modo de ejemplo: Una chica abc1, que ni siquiera sabe utilizar un martillo y que le tiene asco al polvo, va a alistarse con un grupo de chicos de "Un techo para Chile", con el fin de construir casas. Ya, okay, la señorita quizás (y sólo quizás) sí tiene un interés real por hacer algo productivo para la comunidad, mas termina convirtiéndose en una carga extra para los voluntarios que realmente se sacan la cresta trabajando de verdad. Porque simplemente esta chica no sabe cómo armar una mediagua. Querámoslo o no, termina siendo un estorbo, y en ocasiones, hasta un peligro. Porque si yo fuera parte de la familia damnificada que esperó un día completo para que la niña terminara de clavar una unión de maderas, y veo que no entiende de construcción, voy a sentirme total y completamente insegura dentro de esa mediagua. Pero bueno, ¿qué vamos a hacer, si la chica quiere ayudar? Y la respuesta es fácil: Buscarle una pega que ella sepa hacer, en un voluntariado acorde a sus intereses!
En lo personal, no sé absolutamente nada de materiales de construcción, así que preferiría quedarme escribiendo en el blog, en mi casa que ser un cacho para el resto. Pero viendo que soy más hábil en otras áreas, como por ejemplo el trabajo con niños, el arte, la comunicación, la danza, busco el modo de aportar a la comunidad en ésos ámbitos.
Y si alguien dice que mi aporte es inútil o innecesario, sinceramente creo que se merece una golpiza. En estos tiempos complejos, todo se vuelve indispensable. Y de modo especial, la necesidad de recreación. A veces, la gente que te recibe, damnificada o no, se conforma con que le roben una sonrisa para sentirse aliviada, comprendida y apoyada. Una mamá agradece infinitamente que en un momento como el que estamos viviendo, su hijo se ría como antes de la catástrofe, o poco a poco empiece a dejar atrás los malos momentos vividos. ¿Quién dice que es tarea fácil? Al contrario, regalar alegría luego de un terremoto, se vuelve la tarea más compleja con la que puedes involucrarte para trabajar de voluntaria. Lo rico es que además la satisfacción de la misión cumplida es una inyección anímica tanto para quien entrega como para quien recibe, y deja el corazón de un voluntario de verdad hinchado de felicidad, cuando ayuda en lo que le gusta.

22 de marzo de 2010

“(…) Y luego, cuando ante ti se abran muchos caminos y no sepas cuál recorrer, no te metas en uno cualquiera al azar: siéntate y aguarda. Respira con la confiada profundidad con que respiraste el día que viniste al mundo, sin permitir que nada te distraiga: aguarda y aguarda más aún. Quédate quieta, en silencio, y escucha tu corazón. Y cuando hable, levántate y ve donde él te lleve”. (Donde te lleve el Corazón, Susanna Tamaro)

19 de marzo de 2010

Bienvenida realidad.



Aunque sorprenda, esta vez seré breve con lo que tengo que decir. ¿El motivo? Es simple, pasé más de dos semanas sin internet, tiempo en el cual ya muuuuchos describieron con lujo de detalles todo lo relativo al desastre natural (o anti-natural?) que devastó a nuestro país...

El hecho es el siguiente:
Un mega terremoto desnuda la personalidad de los individuos, y remueve la pintura que se le pone a toda obra humana. A menudo, agrieta y derrumba las estructuras sobre las cuales se han construido esas obras.
El cataclismo del 27/2 nos demostró que Chile es mucho menos de lo que todos creíamos: Desnudó la falta de liderazgo de las autoridades de turno, la incapacidad de tomar decisiones, la publicidad engañosa que nos convenció de ser un país "conectado", la incompetencia de las empresas que lucran administrando -en algunos casos vía concesiones- las carreteras, la telefonía, el agua potable y la generación y distribución de energía eléctrica, por mencionar sólo algunas. Nos creíamos un pueblo educado en civilidad y respeto a los derechos humanos, nos auto-denominábamos los "Jaguares de Sudamérica". Pero nada era verdad.

Independiente de los juicios valóricos que podría hacer de todo aquello que la mitad de Chile tuvo que vivir, y que quizás más adelante me dedique a escribir en este lugar, creo que lo que se viene es una misión compleja, pero linda y ultra relevante. Reconstruir nuestro país y reconstruirnos también como cuerpo social.

Estamos viviendo en un ambiente inquieto por las constantes réplicas, pero es hora de superar los temores y pensar en aquellos que esperan algo más de nosotros. Me refiero a las autoridades políticas y civiles principalmente; a todas ellas que tienen grupos humanos bajo su dependencia. Es un llamado a que los servicios que cada uno pueda otorgarle a su comunidad se convierta no sólo en un aporte a la reconstrucción, sino que también podamos convertirlo en un proceso de aprendizaje, para que cuando finalmente ganemos la batalla contra los estragos de la naturaleza, podamos sentir el alma llena de esperanza en el futuro. En el propio, en el de nuestra patria, en el del mundo.

23 de febrero de 2010

El valor de lo casi-imperceptible.


Cuando le conté a mi papá que me hice un blog, lo primero que dijo fue "espero que le sirva de algo al mundo", o una frase por el estilo. Quizás es su particular modo de motivarme a seguir adelante con esta loca idea. O al menos, eso espero.


Y la verdad, la mayoría de la gente aspira a hacer algo que contribuya al mundo, pero creen que para ello es necesario hacer siempre grandes actos, o dar grandes ideas, o crear grandes proyectos, o hacer grandes inventos, o qué sé yo. Puede ser que justo por eso, por el peso de soñar tan en grande, finalmente muchos terminan haciendo nada. O al menos, creyendo que no lo hicieron.

Para mí, en cambio, la vida funciona diferente. Mi peculiar visión de las cosas no implica necesariamente aquellos actos de grandeza que aludí en el párrafo anterior. Creo firmemente que son los pequeños detalles, esos casi involuntarios e imperceptibles detalles, los que inconscientemente pueden cambiar el mundo. En ocasiones basta una conversación sin mucho sentido, para que afloren mágicas ideas en la cabeza de las personas. Basta una diminuta motivación para dar a conocer esa idea. Basta que el receptor de la información procese, comprenda y comparta (o discuta, ambos sirven) la idea en cuestión, para que poco a poco se intercambien opiniones respecto a cualquier cosa. Es decir, una retroalimentación. O acaso usted, señor lector, nunca ha hecho propia una frase que nació producto de una conversación con otra persona? O una frase que escuchó de otra persona?

Se preguntará, quizás, a donde voy con todo esto. No pierda la calma, este es mi blog y tengo todo el derecho a irme por las ramas tanto como considere necesario.

Pues bien, voy a que, a mi modo de ver las cosas, la vida misma se basa en un constante intercambio de información. De ese modo, basta sencillamente que nuestro interlocutor emita un comentario que nos parezca coherente y/o interesante, para que se haga un “click” en nuestras cabecitas. Y con ello, nos genere inmediatamente una nueva visión del mundo.


Hace un par de meses atrás (y con esto explico lo que vengo diciendo), le comenté a alguien que quiero mucho que “No sé de donde apareció gente tan mala en mi población. Y me tienen hastiada, porque causan daños o molestias a los demás sin mediar provocación alguna (…)” y ese alguien me respondió con un simple “pero la gente mala es necesaria en el mundo, porque si no existieran personas malas, no valoraríamos a la gente buena que nos rodea (…)”. La verdad, no recuerdo haber visto las cosas desde esa perspectiva, y me pareció tan, tan apropiado el comentario, que en cierto modo modificó mi visión de las cosas, y con ello, cambió una parte de mi mundo. Cuento ya tres ocasiones en que, en diferentes contextos, he recurrido a esa misma frase con otras personas, quienes me han hecho saber que aquellas palabritas generaron también un cambio en ellas. (Aclaro que la importancia de la frase en cuestión adquiere relevancia por el valor no-tan-literal del mensaje).

Así, sumando, llego a la conclusión que ese pequeño detalle, al re-transmitirse, al pasar de boca en boca y ser recibido como un mensaje significativo, va cambiando la visión de diferentes personas. Y de paso crea una reacción en cadena al transformar una pequeña parte de cada mundo individual al que llega.

En ocasiones una palabra de aliento, o una palabra de afecto, o una disculpa, o una palabra de comprensión, o incluso un leve gesto, puede cambiar la forma de ver la vida de alguna persona.


¡Abrámosle paso a las pequeñeces, ellas al sumarse pueden crear algo grande también!

20 de febrero de 2010

Las Crónicas de Pali: El Chancho, la Psicópata y los Gomeros.

Starring:
- Ignacio Inzunza, en el papel de "EL chancho"
- Beatriz Inzunza, en el papel de "La Psycho"
- Ariadna Riveiros, en el papel de "Gomero 1"
- Darío Del Cerro, en el papel de "Gomero 2"

Guión:
"Erase una vez, en las lejanas tierras de Cair Pali-vel (entiéndase el home, sweet home de quien escribe) y en un día como hoy, un mundo monótono y al borde de la rutina. Hasta aquel lugar arribaron 4 jovencillos apuestos e interesantes, a llenar de magia a la única habitante del reino (entiéndase, yo).
Luego de ser presentados formalmente el Gomero 2 y la única habitante de Cair Pali-vel, los cinco muchachos dieron rienda suelta a sus almas de niños, apoderándose casi de inmediato de los entretenimientos tradicionales del lugar (entiéndase taca-taca, notebook y tv con home theather). Así, en medio del tumulto, la honorable damisela, conocida como "La psicópata" se apoderó del laptop de la dueña de casa, a quien además instó a la revisión extenuante de archivos considerados confidenciales de terceras personas. Mientras, el joven "Chancho" corrió presurosamente a la cocina, para darse un festín con cuantos postres y delicias encontró en el refigerador (entiéndase refrigerador... uh! esta vez no hay frase confusa jaja). En un lugar casi apartado de la civilización en cuestión, han de encontrarse Gomero 1 y Gomero 2. Vaya a entender una el afán por volverse autistas de ese par. La señorita Gomero One, por su parte, tiene tendencia al silencio. Cuenta la leyenda que los ratones del ático le comieron un trozo del lóbulo cerebral responsable de la socialización. El señor Gomero Two, en cambio, sufre del mal del yo-yo. Su ego es del porte de un portaaviones. Por lo tanto, se respiran malas vibras entre este irrelevante personaje y la única habitante de Cair Pali-vel. De ese modo, hasta fue un alivio no escuchar su desagradable voz emitiendo desagradables comentarios autorreferentes en la extensión del territorio.
Con el paso de las horas, Psycho fue adentrándose en las inmensidades del ciberespacio, buscando las pistas que pudieran probar la culpabilidad de la sospechosa en cuestión que lleva un par de días azotando la poca estabilidad mental psicológica de la única habitante de estas tierras lejanas. Lamentablemente, pistas encontró de sobra para inculpar definitivamente a la criminal. Y en ese camino al más puro estilo Sherlock Holmes, le enseñó a la señorita local las artes de la intromisión, cual detective, en vidas ajenas... sin resultados aparentes hasta el momento, debido a la falta de interés de la aprendiz.
Por su lado, el Chancho empezó a sentir un par de malestares, a causa de un ataque de gula incontrolable, que no sólo aniquiló las tripas del pobre animal, sino que de paso, barrió todo aquello que fuera comestible (o que al menos lo pareciera) del único refrigerador de Cair Pali-vel.
Casi llegando al final de la jornada, la participación de ambos Gomeros se limitaba a un par de miradas y gestos. Ninguno volvió a moverse de sus asientos ni a modular siquiera un fonema hasta que llegó la hora de decir adiós a Cair Pali-vel. "

Hace tiempo no escribía algo tan insensato, de tan poca relevancia y tan carente de creatividad. Pero fue la historia de hoy, que prometí plasmar en este lugar sin importar lo estúpido o latero que sea. Le recomiendo, eso sí, estimado lector de tonteras fomes, que le agregue a la lectura de la presente no-novela el tono de voz con que se representa un cuento infantil.
Probablemente, termine odiando estas letras incluso más que la autora misma, pero bueno. Asuma su responsabilidad, nadie lo obligó a llegar hasta acá. Así que no voy a tolerar crítica alguna.

19 de febrero de 2010

Full motivación (Que me trajo hasta el mundo blog, nuevamente)

Sí, porque esta no es la primera vez que me creo un blog. En algún loco e inspirado momento pasado de mi vida, ya me había visto por estos lados. Pero fue algo momentáneo, tan inestable como mi mente misma. Y al parecer fue tan irrelevante, que olvidé incluso la contraseña.
Sin embargo, tengo un "algo" rondando en la cabeza que me lleva a pensar que esta vez será diferente (y de un tiempo a esta parte, pareciera que esa sensación rica y optimista del "ahora es diferente" se está convirtiendo en mi frase favorita).
Además,esta vez no me importa escribir sólo para mí. Porque esta vez, simplemente, escribiré para darme un gusto. Para desahogarme cuando lo sienta necesario, y para dar una que otra sorpresa a quien sabe quién.

Y en mi obstinación por buscar culpables o responsables de lo que pasa con el mundo, llego a culpar a un par de sujetos de gran importancia en mi vida. Esos que se odian a muerte entre ellos, pero que al fin y al cabo son más semejantes de lo que creen.
Mis agradecimientos entonces, en primer lugar, al señor Crisóstomo. Porque mientras lo tuve cerca (ojo, me refiero sólo a la cercanía física; que estés en Tailandia no representa alejamiento afectivo alguno) movió mi mundo de un modo increíble, llenándome de por vida con historias cargadas de emociones que siempre podré plasmar acá para conservarlas eternamente... y porque ahora, incluso habiendo miles de kilómetros y millas marinas que nos distancian, sé que puedo recibir de su parte una palabra de aliento, un consejo prudente, o un tirón de orejas, pero siempre en el poco-fino lenguaje que es parte de la esencia del Iñigo.
Y porque el orden de los factores no altera el producto, agradezco también al Ignacio "Nato" Inzunza, por su insistencia casi diaria este último tiempo para lograr que me vuelque a la escritura una vez más, como en el tiempo en que nos conocimos.

Espero de todo corazón que lo escrito anteriormente sea lo único mamón y cursi escrito en este blog... aunque, sinceramente, lo dudo. Mucho.

Pero quien sabe, quizás incluso en cuanto a escritos se trate, "esta vez sea diferente".